• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online y la búsqueda de trabajo en redes sociales

enero 13, 2021
by Marketing
0 Comment
buscar trabajo redes sociales

La búsqueda de un empleo acoge en Internet nuevos cauces para maximizar las opciones de encontrar un trabajo.

En la actualidad hay plataformas específicas de búsqueda de empleo, así como redes sociales como LinkedIn, especializadas concretamente en este ámbito.

Sin embargo, los usuarios aprovechan toda las opciones que les brinda Internet, entre ellas también las redes sociales.

Con la ayuda de los contactos personales y la viralización que puede obtener cualquier publicación online, se anuncian demandas de empleo más o menos especializadas, para ver si de esta forma se consigue un trabajo.

Esta acción, que potencialmente tiene un alto grado de probabilidad de hacer notoria la publicación, tiene también sus riesgos, sobre todo relacionados con la reputación  online.

Identificación ideológica de perfil

Algunos perfiles de usuarios exponen sus ideologías políticas, religiosas o respecto a alguna corriente actual.

No debería tomarse en cuenta a la hora de escoger profesionales para la plantilla de una empresa, pero también es cierto que las redes sociales no tendrían que ser una plataforma de búsqueda de empleo, por lo que al final se fusionan todos los elementos y todos son condicionantes.

Obviamente, esto tiene sus ventajas y desventajas. Directivos o profesionales de Recursos Humanos verán condicionadas sus decisiones en relación a esta exposición ideológica, lo que puede motivar la contratación o rechazarla de inmediato.

Publicaciones anteriores

Un perfil crítico, incitador o polémico tiene pocas probabilidades de ser aceptado para una candidatura de trabajo, por lo que el pasado en publicaciones anteriores también es determinante.

Aquí la reputación online condiciona tanto de forma directa por lo publicado por el perfil, como también indirecta, por las interacciones y menciones desde otros perfiles.

El problema es que pocos perfiles se cuidan desde cero, pensando en una posibilidad futura de buscar trabajo por esa plataforma, lo que implica que es casi imposible eliminar este contenido.

Reputación online en otras plataformas

El hecho de cuidar una red social no va a impedir que la empresa busque nuestro nombre y apellidos en Internet. Probablemente sea lo primero que haga si tiene en consideración nuestra candidatura, más aún si deriva directamente de una red social.

Si cuidar la reputación online en una sola plataforma, hacerlo en todas las existentes donde tengamos un perfil abierto es una tarea bastante complicada.

Con estos factores, podemos comprobar que buscar trabajo por redes sociales no especializadas en ello es algo complicado, arriesgado y que está muy condicionado por la reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría