• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Pon un famoso en tu web

enero 25, 2016
by Marketing
famoso
0 Comment

famoso

La experiencia y la confianza son dos valores inherentes del éxito comercial a la hora de publicitar un producto, web o marca. Por lo que respecta a la experiencia, es un factor bastante claro. Conocer la opinión de consumidores y clientes puede ayudar a convencer a cualquier usuario potencial de comprar o adquirir lo que se está publicitando, basándose de esta manera en el sencillo recurso de identificación.

El valor de la experiencia, además, ayuda a consolidar una reputación online como hemos visto en artículos anteriores, ya sea con comentarios positivos, réplicas o agradecimientos de los responsables de la empresa o críticas y análisis profesionales de un producto concreto que sale a la venta o a disposición del gran público.

Sin embargo, el factor de confianza no es tan fácil de conseguir y, curiosamente, es muchísimo más efectivo porque lleva la experiencia adherida en su significado. Para conseguir confianza de un usuario, nos basamos en la experiencia que nos cuenta. Pero no podemos confiar de cualquier publicación, ya que no sabemos si dicha experiencia contada en la Red es real o un mero truco publicitario. Para ello se recurre a personalidades famosas.

Hay muchas formas de aprovechar la figura de un famoso para mejorar la reputación online. La más conocida es la de contratarlo para protagonizar una ficción publicitaria (anuncios de televisión por ejemplo). El problema de este recurso que, de todas formas funciona bastante bien, es que no transmite el valor de experiencia, dado que en la mayoría de los casos los potenciales compradores no creen realmente que esa celebridad o personaje famoso utilice el producto que está anunciando.

Una mezcla entre ficción promocional e imagen real es la figura del embajador, esto es personas que gozan de gran popularidad y acuden a actos sociales en los que defienden los valores de una marca o producto que representa. Además suele llevar encima dichos productos o disfrutarlos de forma práctica (ropa, joyas, coches).

No obstante, la fórmula de conseguir una buena reputación online en base a confianza y experiencia es mostrar en la web a un famoso como cliente. Ya sea una tienda de zapatos, de ropa, una empresa de venta o alquiler de productos o una clínica estética o de salud, poder contar con la figura del famoso como experiencia real de haber sido cliente de nuestra empresa, consigue transmitir la experiencia que buscamos y además la confianza de que alguien con tanta popularidad no se atrevería a afirmar públicamente ser cliente si no fuera un producto o servicio de calidad.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

buscar trabajo redes sociales
La reputación online y la búsqueda de trabajo en redes sociales
Ene 13, 2021
mala reputación online
5 consecuencias de una mala reputación online
Ene 06, 2021
sujetos de reputación online
Tipos de sujetos en la reputación online
Dic 30, 2020

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría