• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Por qué el inbound marketing es imprescindible para la reputación online

octubre 29, 2015
by Marketing
inbound marketing
0 Comment

inbound marketing

En un artículo anterior tratamos el tema del inbound marketing como elemento diferenciador respecto al marketing tradicional. En esta ocasión vamos a ver la relación entre este tipo de promoción publicitaria en Internet y la reputación online con una empresa, marca o producto.

Como vimos anteriormente, el inbound marketing trata de construir una relación con el cliente potencial con el fin de conocer qué puede ser interesante para él de los servicios y productos ofrecidos. Incluso en caso de que no pueda o quiera convertirse en cliente activo, su apoyo a la empresa o marca supone una aportación inmejorable a la creación de comunidad en torno a ella.

De esta forma, tanto los usuarios convertidos en clientes satisfechos como aquellos que apoyan, comentan y comparten los contenidos que se les muestra de forma promocional, se convierten en parte de la comunidad digital.

En muchas ocasiones, la presencia de esta comunidad de usuarios marca una diferencia entre poder prevenir y/o solventar una crisis de reputación online o verse abocado a las consecuencias de su aparición.

Para ello será de vital importancia la utilización de la información obtenida por parte de la navegación del usuario. Conociendo sus gustos y preferencias, podremos enviar mensajes acordes a su personalidad y la fidelización será más fácil de conseguir. No obstante, no debe caerse en un exceso de intrusión como algunas campañas de remarketing cometen, bombardeando al usuario con publicidad relacionada con la navegación recientemente realizada sin límite alguno.

Más que «perseguir» al cliente, es preferible «atraer» su atención, incluso focalizando su consumo o participación en sectores relacionados, pero no pertenecientes a la propia empresa. Con ello vinculamos el gusto y el consumo por esos servicios y productos con los de nuestra propia marca. Ejemplos recientes de este tipo de promoción publicitaria lo encontramos en marcas de bebidas que apoyan deportes exóticos como el surf o marcas de coches que se convierten en imágenes de festivales musicales.

La atracción de estos usuarios en torno a temáticas que son de su interés, provoca una relación de afinidad también con la marca que les motiva a formar parte de su comunidad. Si bien la conversión de usuario a cliente sigue siendo el objetivo final, la conversión de usuario a seguidor mediante el inbound marketing es la forma más efectiva de conseguir que ese apoyo sea de la mayor utilidad posible para una reputación online saludable.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría