• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Por qué el tiempo está de tu lado en la reputación online

septiembre 30, 2016
by Marketing
Reputación Online, tiempo
0 Comment

El tiempo y la reputación online

Uno de los elementos que menos se cuidan en cualquier acción online es el de la paciencia, una virtud que también en el entorno digital es difícil de mantener, más aún cuando una crisis de reputación online nos está afectando negativamente.

Aunque nuestra intención y primera acción será la de iniciar estrategias inmediatas para paliar cualquier resultado de búsqueda negativo, también debemos ver en perspectiva las consecuencias del tiempo sobre estos resultados, para plantear estrategias más efectivas.

En primer lugar, las noticias de medios de comunicación conseguirán las primeras posiciones gracias a la funcionalidad de Google News que, incluso desactivada en profundidad, sigue siendo un factor importante del posicionamiento SEO.

Estas noticias no durarán por lo general más de 2 o 3 días. Luego desaparecerán conforme se publiquen noticias relacionadas con el sector o que podamos posicionar con el nombre de nuestra empresa. Es el primer objetivo a plantear.

Sin embargo una noticia en primera posición puede generar reacciones, por lo que también hay que prestar atención a lo que dicha publicación podría desencadenar, para a su vez poder contrarrestarla.

Si la publicación que aparece es de un foro o comparador, el tiempo la irá desplazando hacia abajo en posiciones de una forma muy lenta, por lo que aquí la reacción debe ser lo más inmediata posible. La contestación formal y positiva a dichas publicaciones, sin desencadenar un debate que pudiera ser más negativa es la mejor estrategia, teniendo en cuenta además que en cuestión de meses o años, dicha publicación desaparecerá. Es un proceso lento, pero que finalmente termina por hacer desaparecer la crisis.

Si el problema de reputación online no es una crisis, sino un caso de identidad, como cuando la competencia aprovecha nuestra marca para ofrecer resultados propios, generando con ello confusión al usuario y perdiendo seguidores, el tiempo no tiene un valor más importante que el de antigüedad. Se recomienda en estos casos generar nuevos resultados y reforzar los anteriores. No obstante, en estos casos el tiempo lo controla Google, que es quien decidirá cuándo su algoritmo se pone de nuevo en marcha y se producen cambios en los resultados de búsqueda.

La evolución puede tardar días o meses, por lo que lo importante es haber hecho las acciones necesarias en ese momento para que en el cambio podamos aprovechar el empujón con el fin de subir posiciones.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

buscar trabajo redes sociales
La reputación online y la búsqueda de trabajo en redes sociales
Ene 13, 2021
mala reputación online
5 consecuencias de una mala reputación online
Ene 06, 2021
sujetos de reputación online
Tipos de sujetos en la reputación online
Dic 30, 2020

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría