• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Por qué no se deben comprar seguidores

junio 29, 2015
by Marketing
0 Comment

El crecimiento en el número de seguidores es para muchos responsables de los canales sociales un objetivo a alcanzar de forma constante. Sin embargo, no debe perderse de vista la verdadera función de los mismos, esto es, conseguir «clientes» potenciales, entendiéndose éstos como usuarios activos con los que llegar a un fin.

Este fin puede ser tanto la venta de un producto como la consecución de una visita o la promoción de algo concreto (de ahí la obsesión por ser Trending Topic). Pero comprar seguidores no ayuda a alcanzar nada más que un orgullo injustificado, una demostración de fuerza digital realizada con trampas y que, además, tarde o temprano volverá a ser superada.

Lejos del indiscutible hecho de que realizar esta práctica supone un riesgo para la cuenta, así como su cierre inmediato por los responsables de la red social, que siempre condenan esta práctica en sus directrices, hay otros motivos que desaconsejan esta práctica.

A nivel promocional o publicitario, estas cuentas son fácilmente detectadas como robots o cuentas falsas por l nivel y el tipo de actividad. A la hora de volcar una campaña publicitaria en la cuenta, esto se traduce en unas conversiones mínimas, un porcentaje de efectividad escandalosamente pequeño que ahuyenta a cualquier agencia de invertir en dicha cuenta.

En cuanto a reputación online los efectos son mucho más negativos. La veracidad de la cuenta queda en entredicho, se traslada esta imagen negativa a todo lo relacionado con los responsables de la misma (otras redes sociales, su web oficial, su información, sus productos).

Tampoco sirve como elemento atractivo para otros seguidores, de forma que en un futuro a corto plazo la cuenta no crecerá con usuarios reales. Cuando se sigue un perfil o canal es por interés de la marca o por conseguir un posible efecto retroactivo, es decir, un nuevo seguidor propio. El canal que compra seguidores, sin embargo, suele presentar grandes diferencias entre los perfiles que le siguen y los que él sigue, transmitiendo una imagen de poca rentabilidad para quienes busquen a su vez incrementar su número de seguidores de forma real.

Por último está la cuestión del equilibrio entre cuentas. Muchos compradores de usuarios cometen el error de invertir en una sola cuenta. Ésta crece en apenas unos días con miles de seguidores, pero los usuarios interesados de verdad en dicho perfil o página, también acuden a otras redes sociales y descubren un número de seguidores sensiblemente inferior en comparación, cuando la antigüedad es la misma. La mala imagen que ofrece esta estrategia mal equilibrada se acentúa cuando el crecimiento de seguidores se estanca, de forma que en una semana se ganan miles, mientras que a la semana siguiente apenas se rozan los 100 nuevos seguidores.

Con todo, comprar seguidores no sólo conlleva pocos beneficios más allá de un orgullo mal afrontado, sino que además tiene un riesgo innecesario para la reputación online de una empresa.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría