• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Protección de dominios en la reputación online

noviembre 23, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

dominios

Uno de los aspectos básicos en la protección de la reputación online de nuestra empresa, producto o marca es el relativo al dominio. Ya sabemos que, como es lógico, el nombre que representa nuestros intereses en redes sociales y perfiles de todo tipo debe estar protegido, aunque sea mediante un registro fugaz que nunca más se aprovecha de forma activa.

Sin embargo con el tema de los dominios es algo más complejo, ya que las opciones son muchas y las estrategias dependen de una gran cantidad de factores externos. Tenemos claro también que nuestro nombre en el dominio de la competencia puede afectarnos negativamente e incluso hacernos perder negocio, pero contratar todas las extensiones de dominio posible es un tema caro y complejo. ¿Qué hacer entonces?

En inicio, lo que debe preocuparnos es qué extensión de dominio comprar, uno local o un .com. Hay que tener en cuenta que el .com siempre tendrá mayor prestigio y proyección internacional, pero si lo que queremos enfatizar es la cercanía y la vinculación con nuestro público, un dominio local es la mejor opción.

En caso de elegir el local y, de forma menor, al escoger el .com, siempre queda la duda de si vale la pena reservar el dominio alternativo e incluso el famoso .net. Casos extremos recomendarían incluso el .biz y similares.

Para hacer la mejor elección, hay que tener en cuenta si el presupuesto para ello nos lo permite, si la reputación online de nuestra empresa o marca realmente corre peligro o, en caso de tratarse de un dominio genérico, si queremos/podemos permitirnos dejar libre para la competencia la contratación de estos dominios.

Pongamos varios ejemplos para comprenderlo mejor.

Si la decisión corresponde a una empresa como Coca-Cola, el presupuesto y el riesgo obligan a la contratación de todos los dominios posibles, independientemente de su extensión.

Si nuestra empresa es un complejo hotelero o algún negocio con proyección internacional, es preferible adquirir el .com y todos los locales necesarios, incluso aunque trabajemos con subdominios o carpetas para dicho contenido. Sin embargo, extensiones anexas no son recomendables, ninguna empresa querrá competir contra nosotros por ellos y no suponen una pérdida de posicionamiento.

Por último, si nuestra empresa tuviera la combinación de palabraclave+ubicación.com, probablemente los dominios locales no sean interesantes, pero si podemos adquirir los internacionales evitaremos que la competencia nos quite unas posiciones importantísimas para nuestro negocio.

Queda además la coyuntura de las nuevas extensiones de dominio que, en varios idiomas y con una combinación que se plantea casi infinita, permite identificar el dominio con su sector como las .shop, .wine, .shoes, etc. Parece una oportunidad específicamente centrada en comercio electrónico, donde puede ser realmente efectivo a nivel de marketing. Sin embargo, todavía es algo muy reciente y su aceptación social y la capacidad de recordar el dominio es mucho menor que el incombustible .com.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

buscar trabajo redes sociales
La reputación online y la búsqueda de trabajo en redes sociales
Ene 13, 2021
mala reputación online
5 consecuencias de una mala reputación online
Ene 06, 2021
sujetos de reputación online
Tipos de sujetos en la reputación online
Dic 30, 2020

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría