• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Reputación online: Cómo cuidarla desde Google Business

noviembre 13, 2019
by Marketing
0 Comment
Reputación online Google Business

Google Business es una de las herramientas digitales más efectivas para cualquier empresa que quiera ofrecer información útil en el buscador.

Cuando se realiza una búsqueda relacionada, esta información aparece en la parte de la derecha de la pantalla, mostrando todos los datos que hayamos querido aportar, como dirección, formas de contacto, servicios/productos ofertados, horario comercial, etc.

Sin embargo también hay otra información que afecta directamente a nuestra reputación online, la que ha publicado la comunidad de usuarios.

En este artículo te ofrecemos unos consejos sobre cómo cuidarla e incluso aprovecharla para el beneficio de la compañía.

Reseñas de Google

Las reseñas en Google Business van a ser el elemento más llamativo para cualquier usuario. No podemos interferir en ellas, pero sí contestar a aquellos usuarios que las hayan aprovechado.

La reputación online dependerá tanto del valor de estas reseñas, como del que tengan nuestras respuestas. Debemos procurar que sean lo más constructivas y explicativas posibles.

Para conseguir que las reseñas se vuelquen en términos positivos, lo mejor es previamente construir una comunidad online que nos apoye como consumidores.

Preguntas y respuestas

Hay un apartado en la ficha de Google Business, en el que los usuarios pueden formular preguntas. Pueden ser contestadas tanto por la empresa como por otros usuarios, sin embargo, la recomendación es que se responsabilicen de ello los responsables del establecimiento o compañía.

Una ficha en la que hay muchas reseñas positivas y ninguna respuesta, indica falta de atención de sus responsables. Una ficha con muchas reseñas negativas y ninguna respuesta, refleja tanto mala calidad del servicio como nula atención al cliente.

Fotografías en Google Business

Si te dejaran escoger una fotografía para promocionar tu empresa, ¿no te gustaría que fuese la mejor posible?

En Google Business existe esta posibilidad pero lo cierto es que mucha gente la desaprovecha. Debemos utilizar el perfil oficial que gestionamos, para subir una gran cantidad de fotografías, de la mayor calidad posible, pero que sean promocionalmente atractivas. Es decir, que muestren las instalaciones, los productos, el equipo de profesionales e incluso la zona exterior.

De no hacerlo, las fotografías que pueden mostrarse son las utilizadas por los usuarios. Esto no tendría por qué ser un problema, pero si lo aprovechan usuarios críticos con la empresa, las fotografías no van a ser favorables e intentar quitarlas posteriormente va a representar un verdadero problema por la antigüedad de las mismas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría