• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Se puede comenzar con una reputación online positiva?

septiembre 14, 2016
by Marketing
Reputación Online, reputación online positiva
0 Comment

reputación online

La mayoría de empresas o marcas que se preocupan por la reputación online siempre se plantean por qué no se habían fijado antes en qué decían de ellos para que solucionar una crisis fuera más sencillo. Esta es la situación más corriente y aquella en la que se tiene que lidiar con la reputación online día a día para casi todos los usuarios en Internet.

Otra situación menos normal pero que en ocasiones también existe es aquella en la que se nace con una reputación online neutral. Se da cuando una empresa o marca inicia su andadura en Internet y sencillamente nadie habla de ella, ni bien ni mal. Es una situación de partida bastante atractiva dado que el responsable de la reputación online tiene tiempo y (probablemente) recursos para construir una comunidad que fomenta la reputación online positiva.

Sin embargo, lo ideal sería empezar con algo de ventaja, es decir, con una reputación online óptima incluso antes de plantearse tenerla. ¿Es esto posible? Lo cierto es que en determinadas situaciones sí lo es.

Por ejemplo, uno de estos casos es aquél en el que la empresa ofrece un  buen servicio, ya sea por atención al cliente o por productos, lo que fomenta la opinión positiva del resto de usuarios, sin que ni siquiera la empresa tenga presencia online mediante website o redes sociales.

Otra situación, algo menos normal pero que se da en ocasiones es aquella en la que un producto o servicio disfruta de una reputación online positiva, pero ninguna empresa tiene todavía su patente. Cuando se adquiere es el momento en el que la empresa parte de una situación óptima y que puede aprovechar para despegar en Internet de manera imparable.

Obviamente la compra de patentes de un producto sin propiedad es algo excepcional, pero los últimos años, sobre todo en el terreno de las nuevas tecnologías, hemos vivido una situación similar aunque más ligada al talonario. Se trata del momento en el que una gran empresa compra otra o un desarrollo suyo que ha sido bien valorado por los usuarios. Uno de los casos más recientes nos llevaría a la compra por parte de Facebook del sistema de mensajería instantánea Whatsapp. Pese a algunas críticas generales sobre su seguridad, el sistema es valorado por la inmensa mayoría de usuarios como el mejor del mercado.

Del mismo modo, Google compró YouTube cuando ya era considerado el mejor entorno para compartir vídeos entre usuarios, lo que sin lugar a dudas aprovechó para mantener una reputación online a prueba de cualquier crítica.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría