• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


SEO, SEM y SMO: 3 estrategias de reputación online

marzo 03, 2021
by Marketing
0 Comment
reputación online SEO SEM SMO

La reputación online debe gestionarse desde todos los ángulos posibles. Esto implica que debemos buscar y compatibilizar el mayor número de estrategias posibles.

En este artículo te hablamos de 3 estrategias, que normalmente se identifican para otros fines y que pueden mantener sus objetivos originales, pero que van a servirnos también para mejorar nuestra reputación online.

SEO y reputación online

El posicionamiento SEO relacionado con la reputación online tiene varios objetivos. El primero de ellos será siempre salir por delante de la competencia, dado que así podemos priorizar lo que se dice de nosotros, directamente desde nuestro desarrollo web.

No obstante, el posicionamiento SEO con respecto a la reputación online difiere de otras estrategias, porque también es válido desde otros sitios.

Es decir que nos puede servir también que otros sites como medios de comunicación, aparezcan entre los primeros resultados de búsqueda, cuando traten información positiva sobre nuestra empresa.

En este caso, además, contaremos con una doble ventaja y es que conseguiremos que también aparezcan estos resultados que tratan sobre nosotros en el apartado de Noticias, aunque probablemente sea algo temporal.

Si mantenemos un flujo constante de novedades y una buena relación con los medios, podemos también aprovechar estos resultados para mantener publicaciones sobre nuestra marca.

SEM y reputación online

Cuando se utiliza SEM en relación a la reputación online, en la mayoría de casos estamos ante una estrategia de protección de marca.

Gracias a ello podemos salir por encima de los resultados orgánicos cuando busquen el nombre de nuestra empresa o bien alguno de los productos que vendemos.

También evitamos o contrarrestamos la aparición de la competencia relacionada con el nombre de nuestra empresa, reduciendo al mismo tiempo la confusión entre los usuarios, que muchas veces se da, sobre todo en casos de venta online.

SMO y reputación online

Cuando aprovechamos estrategias de Social Media para nuestra reputación online, lo que queremos es crear una comunidad de usuarios y viralizar el contenido que publicamos o que está presente en nuestra web.

Desde las redes sociales podemos contener crisis de reputación online y ofrecer un servicio de atención al cliente, que puede reducir la probabilidad de que tengamos conflictos con los usuarios.

Además, las redes sociales proporcionan entornos digitales perfectos para la promoción online de nuestros productos, con los que podremos ofrecer la mejor imagen posible, para potenciar sus ventas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría